28/11/2023
En el tejido urbano de nuestras ciudades, la caminabilidad emerge como un elemento vital para el bienestar colectivo. Más allá de simples desplazamientos, caminar se erige como una experiencia que modela no solo la infraestructura física sino también la salud y el sentido de comunidad.
En la planificación urbana, la caminabilidad representa la accesibilidad de servicios y comodidades a través de la movilidad peatonal. Este concepto, que se aleja de la mera creación de corredores de tránsito vehicular, aboga por espacios urbanos completos, diseñados para satisfacer diversas necesidades, usuarios y modos de transporte, reduciendo la dependencia de los automóviles.
Originado en la revolución de estudios urbanos de Jane Jacobs en la década de 1960, el término "caminabilidad" ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios en salud, economía y ambiente. Es un pilar esencial en el diseño urbano sostenible, influenciado por factores como la calidad de aceras, condiciones de tráfico, patrones de uso del suelo y accesibilidad a edificaciones, entre otros.
En esencia, la caminabilidad se define como la amigabilidad del entorno construido para la presencia de personas que viven, compran, visitan o disfrutan de un área.
La clave para saber si un lugar es fácil de recorrer a pie radica en cómo se combinan tres cosas: cuánta gente y lugares hay cerca (densidad), la variedad de actividades que puedes hacer (mezcla funcional), y cómo se ven y estructuran los edificios y calles (mezcla formal). Imagina que estás creando una mezcla perfecta de personas, actividades y diseño urbano, eso es lo que hace que un lugar sea genial para caminar.
¿QUÉ OPINAS? | DÉJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/04/2025
29/03/2025