29/03/2025

Entrevista

Del dolor a la creación: entrevista con Cecilia Paviolo, realizadora de Fragmentos

En una sociedad donde la inseguridad vial suele ser invisibilizada hasta que nos toca de cerca, hay quienes eligen transformar el dolor en una herramienta de cambio. Cecilia Paviolo es una de esas personas. Su historia personal la llevó a profundizar en una problemática que, hasta entonces, no formaba parte de su radar. Hoy, su trabajo como realizadora, guionista y productora documental la ubica en la intersección entre la memoria, el arte digital y la concientización.

La idea detrás de Fragmentos -la obra digital interactiva que creó desde Paisana Films- nació de una necesidad personal: rendir homenaje a tres compañeros de colegio que perdieron la vida en un accidente vial en El Bolsón, Argentina, en 2011. Aquel hecho marcó su adolescencia y dejó una huella imborrable en su comunidad educativa.

Como sucede con muchas víctimas indirectas de estos hechos, su perspectiva sobre el tránsito cambió de manera radical. Antes de aquel episodio, admite, no lo consideraba un problema social importante. No sabía cuántas personas morían a diario en las calles ni que la movilidad podía ser un factor determinante en la vida de las personas. "Es un tema invisibilizado", reflexiona.

Desde su formación audiovisual, el camino para convertir su proyecto en una realidad no fue sencillo. Fragmentos no encajaba dentro del cine tradicional, pero tampoco en el universo de los videojuegos. Se encuentra en un punto intermedio, lo que algunos especialistas llaman Serious Games (Juegos Serios), un tipo de experiencia interactiva que no busca entretener sino generar reflexión. La obra permite recorrer historias reales de víctimas y familiares, accediendo a ellas de manera aleatoria y sin un orden lineal, lo que refuerza la sensación de fragmentación de la memoria y el impacto emocional.

En cuanto al enfoque conceptual del proyecto, Cecilia detalla que: "El concepto depende del sector en donde te estés manejando, nuestra carrera de base es audiovisual, fundamentalmente cinematográfica. Entonces nos sucedía que era bastante dificil encajar el proyecto en cine, porque de alguna manera No es cine lo que estamos haciendo. Entonces, depende del ámbito, se conoce a este tipo de obras con distintas terminologías. Por ejemplo, en el ambiente de los videojuegos se le conoce como Serious Games (Juegos Serios), es como un videojuego pero que no es exactamente divertido. Lo mismo pasa con la definición de Obra de Arte Interactiva u Obra de Arte Multimedia o Digital, hay muchos términos y dependiendo en qué ámbito te manejes la gente lo llama de distintas formas."

Parte del proceso de realización de Fragmentos

A lo largo del proceso, Cecilia también debió enfrentarse a otro aspecto complejo: el caso del conductor que provocó el accidente que terminó con la vida de sus compañeros. Años después del hecho, esa persona comenzó a trabajar en educación vial. "Obviamente que en su momento necesitábamos buscar justicia, necesitábamos que haya una consecuencia para esta persona", señala. Pero con el tiempo, su mirada cambió: "Me parece que está bueno que haya terminado así el caso." En un país donde el castigo suele ser el único horizonte, la posibilidad de redención genera tantas preguntas como respuestas.

El impacto de Fragmentos ha sido notable, especialmente en jóvenes que experimentan la obra en espacios educativos. Cecilia destaca que, pese a las dificultades del sector cultural y audiovisual en Argentina, el proyecto sigue en movimiento. "Es un proceso muy lento, los contenidos audiovisuales profesionales requieren una cantidad de tiempo y dinero demasiado grande para el tipo de financiamientos que se consiguen en nuestro país", explica. Sin embargo, su convicción en el poder transformador del arte digital no se debilita. "Está claro que un proyecto audiovisual no va a lograr efectivamente cambiar la realidad, pero es notable cómo a los chicos les llega."

Con Fragmentos, Cecilia y su equipo han logrado algo excepcional: convertir la memoria y la tecnología en un puente hacia la concientización. Un recordatorio de que cada vida que se pierde en el tránsito deja una huella imborrable y que contar esas historias es, en sí mismo, un acto de resistencia y transformación.



Iván Leske en diálogo con Cecilia Paviolo durante Movilizados por la Ciudad por Giros Media

Este artículo retoma el hilo del anterior: Fragmentos: la experiencia inmersiva que nos interpela sobre la violencia vial, ambos desprendidos de la conversación que mantuvimos con Cecilia Paviolo durante el programa #4 de nuestro ciclo Movilizados por la Ciudad, que se transmite en vivo cada miércoles de 17 a 18 hs (GMT-3) por Giros Media. Puedes sumarte por este enlace (audio) o por youtube.com/@GirosMedia (videostreaming). A su vez, encontrarás los programas ya emitidos en UrbanoidesTV (home de este sitio).

Bajo la conducción de Iván Leske -director de Urbanoides-, Movilizados por la Ciudad es una producción de urbanoides para Giros Media, con el apoyo de Valdesogo, Albox Rental, Ayestarán & Asociados y Virtualgraph.

¿QUÉ OPINAS? | DÉJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Suscríbete para recibir nuestras novedades

  © 2025 | Urbanoides Todos Los Derechos Reservados